martes, 13 de abril de 2010

fuentes conmutadas

FUENTE CONMUTADA:
Es un dispositivo que transforma energía eléctrica mediante transistores conmutados.
Tiene por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida.

El segundo rectificador convierte la señal alterna que llega del transformador en un valor continuo.
Aparte de disminuir lo más posible el rizado, la fuente es la encargada mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga requerida por el circuito, regulación de carga.







Las fuentes conmutadas son de circuitos relativamente complejos, pero podemos siempre diferenciar cuatro bloques constructivos básicos:

En el primer bloque rectificamos y filtramos la tensión alterna de entrada convirtiéndola en una continua pulsante. El segundo bloque se encarga de convertir esa continua en una onda cuadrada de alta frecuencia (10 a 200 kHz.), La cual es aplicada a una bobina o al primario de un transformador.
Luego el segundo bloque rectifica y filtra la salida de alta frecuencia del bloque anterior, entregando así una continua pura. El cuarto bloque se encarga de comandar la oscilación del segundo bloque. Este bloque consiste de un oscilador de frecuencia fija, una tensión de referencia, un comparador de tensión y un modulador de ancho de pulso (PWM).



Fuentes de alimentación conmutadas
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.
Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.

viernes, 19 de marzo de 2010

TUBO DE RAYOS CATODICOS

El monitor CRT
LOS TUBOS DE RAYOS CATODICO O EL CRT Practicamente consiste en un cañón de electrones que puede generar un haz de electrones que atraviesan a un sisterma deflector , ademas la pantalla es recubierta por una capa fina de sustancias como fósforo y aluminio. Los tubos de rayos catodicos fueron empleados para televisores monitores y osciloscopiosPARTES



QUE CONFRMAN A UN CRT O A LOS TUBOS DE RAYOS CATODICOS:

Filamento: Es el elemnto calefactor del catodo roporciona la energia calorifica necesaria para liberar los electrones del catodo.


Catodo: Cilindro hueco de niquel recubierto en su extremo derecho por sustancias emosoras de electrones ( Oxido de bario y estroncio) en su interior se encuentra el filamento. Al catodo se le debe aplicar la señal de video.

Rejilla de control o Wehnelt: Consiste en un cilindo metalico con un orificio circular en el fondo, el cual rodea al catdo y cuya mision es de controlar el flujO de electrones que desde el catodo se dirije a la pantalla. El potencial aplicado a ala rejilla debe ser negativo respecto al catodo su tension fluctua ente los 0 voltios y los 150 voltios ( respecto al catodo que es menos de 160 v menos 10 v ) cuanto mas negativa respecto al catodo menos electrones padsan por lo tanto msa debil es el haz de luz

Primer anodo acelerador: Tiene forma de cilindro su tension respecto a la masa o negativo es de unos 200v para dar a las elctrones una gran velocidad.


Segundo anodo acelerador: Otro cilindro hueco al cual se le apilcan 18 Kv que acelera aun mas el el haz de electrones .

Anodo de enfoque:Como apartir del primer anodo acelerador el haz se hace divrgente es necesario concentrarlo y para se usa el anodo de enfoque optima, comprendida entre 0v y 400v estos dos valores.

Tercer anodo acelerador: Otro cilindr hueco al cual se le aplica un voltaje de 18Kv ercangandose de la aclracion final del haz



Pantalla de tubo de imagen: Es la parte final de trc y sobre la queva a incidir el haz de electrones que al chocar con ella producira un punto llamado pixel


ETAPAS DE UN MONITOR TRCEn un monitor (CRT), las partes internas más importantes sonFuente de poderFlyback ( transformador de líneas)Yugo de DeflexiónSalida VerticalSalida HorizontalSysconOscilador HorizontalSalida de ColorPantalla (Botón de encendido, entrada de video, antena)Anillos de ConvergenciaBobina DesmagnetizadoraBobinas de deflexiónTransformador Drive HorizontalSelector de canalesAmplificador de audio.Lente óptico.Control de PantallaTuboCañón electrónico,cátodo, rejilla de control, rejilla de pantalla y rejilla de enfoque.El monitor presenta seis etapas las cuales son:


ENTRADA DE CORRIENTE Y FUENTE DE ALIMENTACIONDentro de esta se presentan las siguientes etapas (Conector o toma de corriente de entrada, Filtros para ruidos de línea, Puente rectificador y filtrado, fuente secundaria, fuente primaria y salidas de voltaje secundario y filtrado).


CIRCUITO DE BARRIDO VERTICAL:Se identifica porque trae un chip de potencia (circuito integrado) montado en un disipador de calor y cerca de la fuente de alimentación.CIRCUITO DE


BARRIDO HORIZONTAL Y ALTO VOLTAJE: Este se encuentra al lado derecho del monitor y se identifica por el disipador de calor más grande; generalmente dentro de este disipador se encuentra el flyback.

CIRCUITO PREAMPLIFICADOR Y SALIDA DE VIDEO :Se encuentra ubicado por lo general en la tarjeta donde esta adherida la base con que se conecta el TRC, aunque en algunos monitores el preamplificador de video se encuentra en la tarjeta principal al lado derecho, adelante o atrás de la salida horizontal.

CHIP OSCILADOR VERTICAL Y HORIZONTAL : Se encuentra ubicado en la parte delantera de la tarjeta principal ya sea a la derecha o a la izquierda. Para reconocerlo, se debe leer el número de identificación.En un monitor (CRT), el TUBO consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vacióEn un monitor (CRT),

YUGO DE DEFLEXIÓN sirve para desplazar el haz de electrones.En un monitor (CRT), LAS

BOBINAS DE DEFLEXIÓN sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.En un monitor (CRT),

el CAÑÓN ELECTRÓNICO se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.En un monitor (CRT),


LA REJILLA DE CONTROL controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla.En un monitor (CRT)


LA REJILLA DE PANTALLA cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.En un monitor (CRT), LA REJILLA DE ENFOQUE obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla)En un monitor (CRT),

FLYBACK cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor.En un monitor (CRT), LA


BOBINA DESMAGNETIZADORA cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo.En un monitor (CRT)

el CAÑÓN DE LA PANTALLA emite 3 colores y son rojo, verde y azul.En un monitor (CRT), la S

ALIDA VERTICAL cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de deflexión.En un monitor (CRT),





LA SALIDA HORIZONTAL cumple la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexión.En un monitor (CRT), el circuito integrado denominado "SYSCON" cumple la función de controlar el funcionamiento de monitor.
·

· Chip oscilador vertical

·













Circuito preamplificador y salida de video

























· Circuito de barrido horizontal y alto voltaje

·